El cierre de la hostelería ha empujado a la pequeñas cerveceras a tomar medidas para tratar de preservar su supervivencia. Los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y la caída de las ventas son la parte más negativa de esta crisis sanitaria que ha obligado a buscar canales alternativos de venta.
“Con el sector hostelero con el candado puesto, la cerveza es una de las grandes damnificadas”, señalan desde la Asociación Española de Cerveceras Artesanas Independientes (AECAI). “Sencillamente, porque no hay cerveza en los bares en un país con tanta tradición de idem”, un canal que representa el 67% de las ventas totales de esta bebida.
El sector cervecero es muy heterogéneo, con distintas realidades y distintos modelos de negocio. Desde AECAI, señalan que se están viendo mucho más afectadas “aquellas pequeñas cerveceras con gran dependencia de la hostelería que las que, por ejemplo, tienen más peso en el retail”. Este canal de venta ha experimentado un repunte en torno al 20%, según las primeras estimaciones del sector.
“Las pequeñas micros vivimos muy al día; el volumen reducido y la forma de trabajar con la calidad de nuestras cervezas nos obliga a trabajar mucho a diario para hacernos un hueco”, cuenta Lourdes Villafranca, copropietaria de Cerveza La Maldita. “Con la hostelería cerrada, la mayor parte de ese trabajo se ve afectada, ya que son los lugares donde la gente disfruta y comparte nuestras cervezas”, indica. Asimismo, Villafranca lamenta las cancelaciones de “todos los eventos cerveceros, tipo festivales de cervezas” que también son importantes para el sector, ya que para muchos consumidores suponen el primer contacto con nuevas marcas.
Impacto a nivel económico y empresarial
Las estimaciones preliminares de AECAI apuntan a unas pérdidas de unos 56 millones de euros en los próximos meses para las cerveceras artesanas, una cuarta parte del valor de este mercado. “Traducido en puestos de trabajo, y contando directos e indirectos, hemos estimado una pérdida prevista de unos 7.900 empleos”, añaden.
Esta asociación ha recibido consultas “relativas a ERTEs, a posibles ayudas y otros supuestos”, sobre todo “durante los primeros días, un vez decretado el estado de alarma”. “Ahora vamos a volver a contactar con todos los socios para que nos trasladen su situación y, de nuevo, sus inquietudes, semanas después, porque esto se va a alargar mientras la hostelería siga cerrada”.
Entre las cerveceras que se han acogido a este tipo de medidas se encuentra la segoviana Cerveza SanFrutos. “Hemos hecho un ERTE de reducción de jornada al 30% y la mitad de la plantilla está teletrabajando”, explica su cofundador Mateo Sanz. “En la parte de preparación de pedidos en la fábrica y el almacén, estamos manteniendo la distancia de seguridad, usando mascarillas y guantes de continuo y extremando la higiene”.
“Cada cual está tirando de creatividad y oficio para, entre otras cosas, incrementar la venta online, que sí está funcionando bien”, valoran desde AECAI. Sin embargo, advierten de que “eso no compensa la situación vivida y la que se avecina con las pérdidas de empleo que ya se están dando”.
Impulso a la venta directa
El comercio electrónico, por WhatsApp o a través de redes sociales ha aumentado desde el comienzo del estado de alarma. “Como la hostelería ha caído, hemos hecho algo más de fuerza en la venta online”, comenta Sanz. Antes de esto, las ventas de Cerveza SanFrutos por este canal “no eran muy significativas”, mientras que “ahora se han multiplicado por 15”. No obstante, reconoce que aún “sigue siendo un modelo relativamente pequeño”. En cuanto a la configuración de los pedidos, no han notado muchas diferencias con el confinamiento. “Vendemos en toda España, sobre todo en las zonas donde ya teníamos distribución”. “Tal vez ahora sí que vendemos más online a nivel local”, reflexiona.
“Antes del estado de alarma estábamos a punto de implementar nuestra web con tienda online”, cuenta Jacobo Lliso, de La Quince. “Por suerte, nos ha venido muy bien en estos momentos para poder seguir trabajando con envíos a domicilio”. La cervecera madrileña tenía previsto abrir su segundo local en junio en Barcelona. “Esperemos que se acabe pronto esta pesadilla y que la hostelería vuelva pronto a su normalidad”, comenta Lliso. “Cuando se pueda, celebraremos como se merece la apertura”.
En la tienda online de La Quince “la gente está pidiendo packs de todo tipo”, desde lotes variados y de la gama base hasta cervezas lupuladas, “petróleos” o incluso cajas enteras de una misma referencia, en pedidos que llegan de toda España. “En Madrid estamos repartiendo directamente siguiendo todas las medidas de precaución (guantes y mascarillas) y estamos muy contentos de poder ver la cara a nuestros clientes y poder charlar aunque sea a dos metros de distancia”.
La Maldita es otra de las cerveceras que está entregando pedidos a domicilio desde su fábrica en Herencia (Ciudad Real). Villafranca señala que los envíos y repartos a zonas cercanas han aumentado. “Esto es un pequeño apoyo que nos hace muy bien, quien las recibe en casa las disfruta y a nosotros nos ayuda, sobre todo moralmente, para seguir luchando”.
“Creemos en el valor de la proximidad y, en estos días, esa apuesta comienza a dar resultados”, indica Rosa Matías, de 90 Varas. En el caso de esta cervecera segoviana, la tienda online y los diferentes markets en los que están presentes han aumentado ligeramente el número de pedidos “pero lo que realmente está funcionando es la venta directa a través de WhatsApp” en los grupos de su entorno.
“En esta época, para nosotros, es emocionante seguir al pie del cañón, trabajando sin parar y que sea nuestra propia gente, vecinos, amigos y familia quienes hagan nuestra mejor campaña de difusión”. Matías destaca la “creatividad e imaginación a la hora de comunicar rutas, pedidos” y el complemento de ofertas de otros productores artesanos con los que colaboran en esta “apuesta por la supervivencia y la resistencia cervecera”.
Las fotos son de las cuentas de Facebook de Cerveza San Frutos y La Quince.
Creo que hace falta una cultura de visión más amplia del mercado, se ha apostado en exceso por la conformidad y ahora pasa factura, igualmente se interpretan, sospecho, de forma errónea los datos actuales de ventas y canales, espero que la situación haga repensar los modelos, la promoción y venta son un todo indisoluble y solo escapan a esta necesidad los brewpubs que en estos momentos pasan forzosamente por su peor momento.
Fuerza a todos.
Me gustaMe gusta
Gracias por tu comentario. Hasta dentro de un tiempo no habrá datos consolidados, de momento hay que conformarse con estimaciones. Y, quién sabe, lo mismo vemos nuevos modelos de distribución a partir de ahora.
Me gustaMe gusta
Enhorabuena por esta entrada y por todo el blog!!
Me gustaMe gusta
¡Muchas gracias, Alfonso! Me alegro de que te haya gustado.
Me gustaMe gusta